Sembrando Vida en la Amazonía ha logrado sembrar 1200 individuos de especies nativas y adaptadas, registrando solo un 6.5% de índice de mortalidad de los árboles sembrados, esto debido a nuestra plan estratégico de conservación. No solo se trata de sembrar los árboles y realizar una campaña de educación ambiental en las calles intervenidas, sino de hacer un seguimiento gradual de los árboles sembrados a fin de monitorear a cada uno de ellos, y actuar rápidamente en caso de que el árbol presente complicaciones. Es de vital importancia contar con la participación ciudadana, ya que ellos son los guardianes y defensores de los árboles sembrados en la vereda de su vivienda.

Hemos realizados charlas educativas ambientales en más de 10 instituciones educativas, de los tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria; haciendo que los mismos alumnos siembren su propio árbol.

Logramos que los organismos adscritos del Ministerio del Ambiente en Loreto, implementen dentro de sus actividades la primera propuesta de arborización y recuperación de espacios públicos en la ciudad de Iquitos, con la iniciativa: “Devolviendo el bosque a Iquitos”. Nuestra propuesta formulada ha sido aceptada y ya sigue su curso a largo plazo.

Nuestra organización ha podido consolidar su sostenibilidad debido a nuestro modelo de negocio ecoamigable e innovador, para de esta manera perdurar en el tiempo y que su escalabilidad tenga resultados a largo plazo. Nuestra venta de plantones se realiza gracias a nuestro pequeño vivero de abastecimiento de plantones, informando al comprador sobre las ventajas de la especie y su grado de alcance, además de los beneficios que el árbol otorga al ornato de la ciudad. Gracias a este formato de emprendimiento ambiental es que nuestra organización está en una incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, del programa Protagonistas del Cambio 2019.

Los pobladores de la ciudad de Iquitos han colaborado desde el inicio en las jornadas de plantación de especies frutales nativas y adaptadas, ya que reconocieron que gran parte de la sensación de calor abrumador se debe a qué los árboles en la zona urbana y rural están desapareciendo poco a poco, y recuperar las áreas verdes y cobertura arbórea no solo es un compromiso de las autoridades locales sino de la población misma. Es así que las personas asumen la responsabilidad de cuidar y velar por el crecimiento adecuado del árbol que siembran, despertando en ellos una cultura ambiental de las buenas prácticas ambientales y hacer de nuestro país un Perú Natural.
Es importante destacar que las jornadas de plantación realizado por nuestro equipo realiza previamente una campaña de información ambiental a los pobladores, además de los talleres de educación de educación ambiental presentados, a fin de que puedan conocer de cerca un trabajo completo de arborización de ciudades amazónicas. Para nosotros es gratificante saber que las personas que forman parte de nuestras actividades sean quiénes cuiden de sus propios árboles y para asegurar su cuidado, ponen cercos y hacen una delimitación de su árbol a fin de no ser maltratados o alterados en su propio de crecimiento, más aun cuando son ellos que nos recomiendan qué árboles deberíamos sembrar más y donde.

Asimismo, los pobladores han firmado una carta de compromiso por cada árbol sembrado, además se les entrego una credencial de nuestra marca: “Comprometidos con nuestra amazonía”, y se les entregó las coordenadas de ubicación de su árbol sembrado, así como los procedimientos adecuados para su cuidado. Se ha tomado los problemas identificados como una oportunidad para embellecer el ornato de la ciudad con especies que son de amazonía peruana.
