La educación ambiental comunitaria busca compartir conocimientos relacionado al tema ambiental. Es una educación integradora, multitemática y teórico-práctica, hacia el pensamiento crítico y la acción; busca la construcción colectiva del conocimiento, y se orienta al diseño y la construcción conjunta de futuros alternativos para lograr una adecuada cultura ambiental.
¿Qué es la cultura ambiental?
La cultura ambiental, es la enseñanza de prevención y protección del medio ambiente, enfocado a los aspectos esenciales de la conservación de los recursos naturales (RRNN), la protección de la fauna y flora, etc., en orientación a entender las relaciones que la humanidad establece con su medio y para gestionar mejor los RRNN.
La educación ambiental es un elemento esencial de una educación global y permanente que aporta un nuevo paradigma educativo en cuanto a la protección de la naturaleza y el uso racional de los RRNN.
Es crear en conjunto, sociedad y medios de comunicación, mecanismos de difusión de los trabajos que los alumnos y los maestros del sector educativo básico, desarrollen en beneficio del cuidado ambiental y que merezcan ser difundidos a través de todos los medios de comunicaciones, por la enorme creatividad que los niños y jóvenes tienen.
Así tendremos en el país una nueva generación de hombres y mujeres, cada vez más comprometida con nuestra patria. La falta de una cultura ecológica determina el problema de la contaminación, llámese agua, aire y suelos, y tiene sus orígenes en ella. En nuestro país es urgente promover la cultura ambiental, debido al grave deterioro ambiental que esta falta de cultura ecológica nos trajo. Es responsabilidad de maestros, padres de familia, científicos, medios de comunicación, instituciones educativas, grupos sociales organizados y empresarios, los que deben buscar estrategias y acciones que permitan generar estos aspectos culturales del desarrollo sustentable en nuestra niñez y juventud.
El sector educativo tiene el gran compromiso de ofrecer una educación de calidad, de preparar ciudadanos competitivos, productivos y comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Se requiere una cultura ambiental adecuada y promotora del desarrollo y la riqueza sin mermar las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurar el hábitat adecuado a las nuevas generaciones que están por venir.
La cultura ambiental es una materia de la disciplina educativa moderna y contemporánea que contribuye a la formación de sus alumnos, en futuros ciudadanos que contribuyan a lograr que su sociedad sea armónica en sus relaciones internas y sobre todo hacia su entorno.
Las NN.UU. define la Educación Ambiental como el: «Proceso educativo que se orienta a fomentar y consolidar la toma de conciencia del público y la capacitación, configurando un proceso que permita que los seres humanos y las sociedades desarrollen plenamente su capacidad latente».