De manera exitosa finalizó las charlas virtuales sobre Educación Ambiental denominada «Educación Ambiental rumbo al Bicentenario», actividad organizada por Educación Ambiental Amazónica, programa adscrito al Grupo Ambientalista Nueva Amazonía – GANA.
Fueron cuatro especialistas en temas de educación ambiental que nos compartieron sus experiencias y conocimientos de diferentes conceptos relacionados al medio ambiente, destacando la interpretación ambiental, métodos y técnicas de comunicación ambiental, además de programas educativos ambientales que se realizan en al ámbito local, regional y nacional.
La primera exposición se realizó el 15 de agosto a cargo del Lic. José Cruz Guimaraes, representante de ZooEdúcate, con el tema: «Conociendo y valorando nuestra diversidad biológica a través de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC». El profesor Cruz facilitó a los participantes de diferentes herramientas de interpretación ambiental con una innovadora propuesta tecnológica.
La segunda exposición se realizó el 22 de agosto a cargo del Ing. Cristian Vélez Ramírez, representante de Amazon Forever Org, con el tema: «Experiencia de educación ambiental en Amazonía: Un día en el bosque». Cristian nos compartió su grandiosa experiencia de educación ambiental comunitaria realizada en una Área de Conservación Privada, resaltando la importancia de la conservación de los bosques sobre arena blanca y las actividades artísticas ambientales como «El show de Huayo».
La tercera exposición se realizó el 29 de agosto a cargo de la Ing. Giorly Machuca Espinar, representante de la Facultad de Agronomía de la UNAP, con el tema: «Experiencias en la implementación de espacios verdes, usando la metodología Tierra de Niños y la herramienta de Interpretación Ambiental en el distrito de Belén, y en los centros poblados alrededor de la Facultad de Agronomía». Giorly nos alcanzó diferentes herramientas de apoyo para una adecuada interpretación ambiental, además de motivarnos a trabajar en estrategias de educación ambiental para lograr los objetivos de conservación y protección del medio ambiente.
La cuarta y última exposición de este ciclo de charlas virtuales se realizó el 5 de setiembre a cargo del Ing. Luis Sarmiento Escobar, especialista de Participación Ciudadana del Ministerio del Ambiente, con el tema: «La educación ambiental y su importancia en la transformación de las ciudades». Luis Sarmiento nos explicó todos los alcances y esfuerzos que realiza el MINAM como parte de sus actividades para un Perú Limpio, Natural e Inclusivo, desarrollando e implementando programas donde la educación ambiental sea el protagonista, tal es el caso del Programa Municipal EDUCCA.
Durante cada sábado se realizó las presentaciones de líderes juveniles ambientales, que coordinan programas de educación ambiental, y fueron: Karolay Gutierrez representando a nuestra organización «Educación Ambiental Amazónica», Joseph Zegarra de «Flash Amazónico», Natalia Angulo de «Sembrando Vida en la Amazonía» y Roger Alvarado de nuestra fundación GANA.
Esta actividad virtual tuvo la participación de más de 80 personas, distribuidas en las cuatro exposiciones realizadas, esperando reunir a más personas para nuestra siguiente actividad a realizarse fines de octubre en marco de la Semana de la Educación Ambiental en el Perú.
Iquitos, 6 de setiembre del 2020
Comunicaciones Edamaz