La Interpretación ambiental es un proceso educativo que utiliza la sensibilidad artística y los datos científicos para percibir, reflexionar, valorar y trasmitir características naturales y culturales del entorno que permite al individuo alcanzar una conciencia ambiental.
La interpretación es un arte que combina muchas artes y la mejor interpretación es aquella que se realiza en una atmósfera de descubrimiento dirigido, logrando darle a la descripción una forma tangible y concreta. En ella los nombres de las plantas y animales deben ser visualizados como parte de la participación de la audiencia, y no como la causa de su participación.
Beneficios de la Interpretación Ambiental
1.- Contribuir directamente al enriquecimiento de las experiencias del visitante.
2- Darle a los visitantes consciencia sobre su lugar en el medio ambiente y facilitar su entendimiento de la complejidad de la coexistencia con ese medio.
3.- Puede reducir la destrucción o degradación innecesaria de un área, trayendo consigo bajos costos en mantenimiento o restauración, al despertar una preocupación e interés ciudadanos.
4.- Es una forma de mejorar una imagen institucional y establecer un apoyo público.
5.- Inculcar en los visitantes un sentido de orgullo hacia el país o región, su cultura o su patrimonio.
6- Colaborar en la promoción de un área natural protegida, donde el turismo es esencial para la economía de la zona o país.
7- Motivar al público para que emprenda acciones de protección en pro de su entorno, de una manera lógica y sensible.
8- Puede generar financiamiento para las actividades de manejo de las áreas protegidas.
9- Puede crear empleos para las comunidades locales en los Centros de visitantes, como Guías Interpretativos, en el mantenimiento de senderos, elaboración de artesanías, etc.
Técnicas interpretativas
Alentar la participación. Aprender haciendo es uno de los recursos de mayor éxito en el proceso de aprendizaje.
Provocación. Es común el uso de espejos en las exhibiciones, dispuestos estratégicamente en un contexto y temas determinados, enfrentan sorpresivamente al individuo con su propia imagen; las leyendas o pie del espejo suelen decir “El animal más peligroso de la tierra” El uso de frases solas o en combinación con fotos chocantes (abrigos de piel, un animal cogido en una trampa, animales muertos por contaminación, etc. Esta técnica puede aplicarse también mediante la formulación de preguntas. Por ejemplo, el intérprete o los medios diseñados por él puede preguntar: “Que haría usted con 50 ha de bosque natural?”, o “¿Has pensado cómo sería este lugar sin la presencia de los árboles?.
Relevancia al visitante. Las ideas y principios de la conservación son trasmitidos mejor si pueden ser ejemplificados con hechos familiares al público. La técnica consiste básicamente en hacer analogías o referirse a la presencia del visitante cuando se explique algo del lugar. De una hoja se puede decir que es una verdadera “industria fabricadora de azúcares”, de un volcán que es “como un grano de nuestra piel”, que “si la tierra fuera como una pelota de fútbol, su corteza sería tan delgada como una hoja de papel”, etc.
Aproximación temática. En el caso de la técnica “tema”, este habrá de ser expuesto en forma novedosa, inspiradora y sobre todo clara, es decir, el tema debe darse a conocer desde un principio y en forma atractiva.
Gráficos. Las técnicas gráficas permiten esquematizar los contenidos interpretativos, con lo cual se puede lograr una mejor ilustración de la información, Combinaciones de colores, tipos de letras y sistemas de representación gráfica deben ir a tono con la temática y las características del lugar en cuestión.
Potencial interpretativo
El potencial interpretativo existe cuando una variedad rasgos y ambientes importantes se encuentran a la vista. Aquellos senderos que conducen a la gente hacia lugares con rasgos especiales o sobresalientes tienen aún más potencial interpretativo.
Rasgos significativos a interpretar
- Cuerpos de agua
- Sitios afectados por desastres naturales
- Formaciones geológicas
- Hábitat poco común o relevante en la región
- Caídas o nacimientos de agua
- Afloramiento de fósiles
- Especies endémicas
- Sucesos históricos
- Observatorios de fauna